Tambomachay

Tambomachay está a 8 kilómetros de la ciudad del Cusco, a un
kilómetro de Pukapukara, a 3,700 m.s.m.m. Tambo corresponde a
alojamiento colectivo con todo lo necesario para albergar mucha gente
que morara corto tiempo. Machay significa lugar de descanso más o menos.
El nombre le viene desde el incanato.
A este lugar se le llama
popularmente el "Baño del Inca". Es un ejemplo bastante bien conservado
de un sitio para baños rituales y quizás un culto al agua. Sabemos que
los incas veneraban el agua como uno de los principales elementos de la
vida y practicaban abluciones devocionales con frecuencia. Aquí, donde
un manantial emerge de la ladera, los incas construyeron una serie de
tres cascadas, canalizándolas minuciosamente a través de finos cursos de
piedra. Sin duda, el sitio estaba menos desnudo y desolado en tiempos
pasados que en la actualidad. Probablemente estaba rodeado de árboles,
arbustos y jardines ornamentales.
Tenga en cuenta un elemento de
misterio en la ubicación del propio manantial. La pendiente detrás de
ella simplemente no es lo suficientemente alta o grande para
proporcionar tanta agua, se supone que ingresa bajo tierra desde la
montaña opuesta, a través de un conducto natural en forma de U.
Como
su nombre lo indica, este lugar fue un área de descanso para el Inca.
Allí, saldría a cazar por placer, ya que los ciervos eran comunes en las
áreas circundantes. El Inca les pedía que llevaran agua de esta fuente a
la ciudad, para beberla por sus cualidades curativas y porque se decía
que también era una fuente de juventud.
El conjunto esta precedido de
una sólida muralla hecha de grandes piedras bien encajadas con
superficie algo rugosa. Frente al edificio principal, en el lado
oriental del conjunto, se alza un torreón de planta circular,
lastimosamente está incompleto en su porción superior, debido a su
ubicación quien lo ve, opina categóricamente que tuvo fines de defensa y
comunicación.