Pukapukara

El grupo arqueológico de Pukapukara se ubica a 7 km. De la ciudad de
Cusco a una altitud de 3,580 m.s.n.m. y está sobre la carretera
asfaltada que conduce a Pisaq.
Pukapukara significa Fortaleza Roja;
lo de fortaleza viene por la ubicación del grupo y la existencia de
algún ambiente semicircular; y lo de rojo por el color de la tierra en
el lugar. El nombre le fue puesto en el presente siglo.
Lo más
probable es que Pukapukara fuera un Tambo más que una fortaleza, una
especie de posta donde se alojaban los viajeros y se alojaban
temporalmente las mercancías, los animales, etc.
Hacia el lado
occidental del conjunto se haya la fachada del complejo arquitectónico,
sobre un área libre a manera de pequeña plaza, al lado opuesto del
edificio se levanta a considerable altura del piso debido al desnivel
del terreno. Su ubicación es siempre óptimamente conveniente, domina
todo el territorio y nítidamente hubo comunicación con el torreón de
Tambomachay que está a un km. de distancia. En Pukapukara hay recintos,
plazas interiores, baños, acueductos, atalayas y un camino antiguo
fácilmente reconocible. Los edificios están hechos de piedras entre
medianas y pequeñas, la superficie externa de los poliedros es
ligeramente rugosa a diferencia de otros grupos arquitectónicos. La
disposición urbanística es sumamente adecuada y funcional.